domingo, 1 de septiembre de 2013

Termometro casero:

Materiales
* 1Pitillo
* 1 Jeringa
* Agua con colorante
* 1 Tarro
* Agua caliente
* Plato con hielo




1. Le abrimos un hueco a la tapa del embase que usaremos



2. Con una pistola de silocona pegamos el pitillo en el orifico que habiamos abierto anteriormete



3. Hechamos el agua con colorante en el embase, para que se pueda obserbar cual es la temperarura minima y maxima del termometro


Termometro casero con hielo :

4. Ponemos el embase en un plato con hielos



5. Con una Jeringa se le va echando agua dentro del pitillo para observar cual es la temperatura cero


6. Miraremos desde donde empieza la secuencia y en donde termina











Aqui hemos marcado la temperatura cero de nuestro termometro casero, con respecto al agua fria.

Termometro casero con el agua caliente:

1.Ponemos agua caliente en un recipiente (en este caso un plato)



2. Miraremos como va a empezara ascender en agua dentro del pitillo. Ay tomaremos la tenperatura maxima de nustro termometro casero.





Aqui podemos observar la temperatura maxima de nuestro termometro casero, con base de agua caliente.

miércoles, 31 de julio de 2013

¿Que es la temperatura?

Magnitud que caracteriza el estado calorífico de los cuerpos. es proporcional a la energía cinética media de las moléculas.
LA TEORÍA CINÉTICA Y LA TEMPERATURA:
Según la teoría los cuerpos están formados por partículas (moléculas, átomos e iones) que están en continuo movimiento.
Es decir, a nivel microscópico las partículas que forman la materia que nos rodea se mueven constantemente y tienen, por tanto, sierta energía cinética

  • En los sólidos las partículas están muy cortas y ordenadas; solo pueden realizar pequeños movimientos de vibración en torno a una posición de equilibio .








  • En los líquidos , las fuerzas entre partículas son menos intensas y las partículas tienen cierta libertad para moverse.


  • En los gases, las particulas pueden moverse libremente en todas las direcciones.
Cuando decimos que un liquido o un solido esta mas caliente que otro, realmente estamos indicando que las particulas que forman algunos de ellos se estan moviendo mas deprisa que las del otro. 

EQUILIBRIO TÉRMICO: 
La medida de la temperatura como magnitud física adquiere sentido a partir de la idea de equilibrio térmico. 
Un sistema físico se encuentra en equilibrio térmico con el ambiente que lo rodea si no intercambia energía con el, lo cual implica que ambos se encuentran a la misma temperatura.
Si no lo están, es porque llevan en contacto menos tiempo del necesario para que se alcance el equilibrio, pero si los dejamos juntos el tiempo suficiente, acabaran por alcanzar la misma temperatura, llamada temperatura de equilibrio  
Principio cero de la termodinámica:Si dos sistemas situados en contacto térmico con un tercero están en equilibrio con el, entonces ambos sistemas esta en equilibrio térmico entre si.
Equilibrio térmico

LOS TERMÓMETROS : 
Ciertas cualidades físicas de los sistemas que se modifican al calentarse o enfriarse estos son las siguientes:
  • Las dimensiones de un metal 
  • La presión de un gas 
  • La resistencia de un conductor 
  • La corriente generada en una soldadura de dos metales
 La relación entre la variación del valor de alguna de estas magnitudes y el grado de calor o frió permite definir una escala termométrica y un termómetro.
Un termómetro es un aparato utilizado para medir temperatura.
Algunos termómetros tienen en una columna de liquido (mercurio o alcohol) que aumenta su volumen al elevarse la temperatura. la lectura se realiza sobre una escala graduada en función de la altura alcanzada por el liquido .
Tipos de termómetros: 
  • Termómetro de mercurio:
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSuCQJqewCCn_7TqtMT0g7Neu6JTZEUth6Mfow-Gx3pNOQ_blbJ

  • Termómetro digital:
http://safe-img03.olx.com.mx/ui/11/61/00/1308854601_123746100_1-Fotos-de--TERMOMETRO-DIGITAL-RIGIDO.jpg
  • Termómetro de alcohol:
 http://ve.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200709/24/fisicayquimica/20070924klpcnafyq_331.Ies.SCO.jpg